Modern Languages and Literatures, Department of
Document Type
Article
Date of this Version
2013
Citation
Letras Femeninas 39.2 (2013): 167-83.
Abstract
En los estudios sobre exilios y migraciones las mujeres han sido tradicionalmente rel~gadas a un papel secundario como ayudantes de los hombres-esposas, madres e hijas-en vez de como sujetos activos de esos desplazamientos transnacionales. Esto sucede especialmente en los casos en los que las mujeres no desarrollaron una carrera artística o literaria y permanecieron ensombrecidas-voluntaria y/o involuntariamente-por el éxito profesional de sus maridos. Si el exilio de estas mujeres "desconocidas" ha pasado en su mayor parte desapercibido, su retorno a España tampoco ha recibido atención por parte de la crítica. Con la excepción de Ernestina de Champourcin y María Zambrano, el regreso de los exiliados republicanos a España se ha considerado mayormente como un fenómeno masculino. Así, cuando se estudia la vuelta de los exiliados, se habla sobre todo de las de Ramón J. Sender, Francisco Ayala, Max Aub y José Bergamín.
Comments
Copyright 2013 Iker González-Allende.